Powered By Blogger

jueves, 10 de marzo de 2011

Alcance Económico generado por la Crisis del Medio Oriente

La inmensa convulsión social que agita el norte de África y el Medio Oriente tiene claras dimensiones sistémicas. Estas se expresan geopolíticamente demandando acceso compensatorio a parte del 45% de las exportaciones globales de petróleo que produce la OPEP, alertando sobre el uso de las principales rutas y pasos marítimos del área, alterando el balance de poder en el escenario del mayor conflicto regional, arriesgando allí la guerra interestatal, sembrando dudas sobre el rol en él de las principales potencias e impulsando un clima de protesta que alcanza a otros Estados totalitarios (China) y algunos que no lo son (India).
La dimensión económica de esta gran convulsión expansiva  se denota en el incremento sustancial del precio del petróleo y su impacto en los alimentos, en la generación de desconfianza financiera distrayendo recursos en bienes de refugio (el oro ha alcanzado precios récord) y en la puesta a prueba de la recuperación global.
El costo de los golpes de Estado en Túnez y Egipto, de la guerra civil en Libia y de las reformas reclamadas en los países ribereños del Mar Rojo, el Golfo Arábigo y en Asia Central es inmenso y bien valdría la pena si este concluyera en el establecimiento de un orden democrático liberal en el Medio Oriente y el norte de África. Pero la organización social del escenario no asegura que sus ansias de libertad devengan en democracias representativas ni en economías de mercado plenas.

2 comentarios:

  1. Mmmm buen blog!!!
    Osea ke las potencias del mundo saldran perjudicadas DDD:
    Y se kedan en banca rotha xD ok eso no perooo perooo stho stha feo yhumm

    ResponderEliminar
  2. Mmmm muy interesante el tema
    y es cierto lo que dices el dinero
    tiene esclavizadas a la mayoria de las personas primero dios y vas a salir bien y vas a lograr todo lo que te propongas suerte XD !!!!!!!!

    ResponderEliminar